APRENDAMOS A REVISAR LA PRESIÓN DE NEUMÁTICOS
Repasemos un par de cosas que hay que saber del auto que manejamos y una de ellas es saber revisar la presión de los neumáticos …. vos lo haces? Aquí te mostramos como hacerlo tú misma
Los neumáticos del auto son de vital importancia ya que está relacionado con la seguridad de la conducción al ser los únicos elementos que conectan al vehículo con el asfalto.
Antes que nada te explicamos sobre las partes:
1) Llantas: fija los ejes del coche a través de tuercas o tornillos. Pueden ser de acero, aleación o tapacubos

2) Neumàticos: fabricado con caucho, una estructura de acero y fibra textil.

3) Válvula: elemento a través del cual se introduce con la presión indicada por el fabricante del automóvil. La presión es la que fija el neumático a la llanta impidiendo que el aire salga (las ruedas ahora no llevan cámara) además de provocar el agarre del neumático al asfalto y su movimiento adecuado. La válvula puede ser de goma y metal o metálica, y en algunos vehículos pueden incluir sensores de presión de neumáticos los cuales por medio de sistema de receptores informan en el panel de control sobre la presión de los neumáticos.

Ahora que ya sabemos cuáles son los diferentes elementos de la rueda del vehículo detallamos los cuidados especiales.
Siempre las llantas deben estar en buen estado que junto con la correcta presión de las mismas son la relación ideal a cuidar. Si las llantas no tienen la presión recomendada el neumático pudiera deformarse y/o desgastarse antes de tiempo. Por lo anteriormente mencionado recomendamos controlar todos los meses la presión de los neumáticos incluyendo en la revisión la rueda de auxilio. La presión ideal es la que recomienda el fabricante que en general lo puedes encontrar en el Manual de Instrucciones que debiésemos tener en la guantera del automóvil. Esta presión recomendad puede variar según las marcas pero un automóvil en gral. pudiera esta recomendad entre los 28 a 30 psi.
Si el neumático no està con la presión adecuada se recalientan perdiendo su capacidad de carga, produce màs fricción concluyendo en un mayor consumo de combustible. Ademàs, si los neumáticos se calientan excesivamente se comienza a deformar lo cual afecta el formato del mismo llegando a la posibilidad de que explote. Otro inconveniente de la incorrecta presión del neumático es que como conductores del vehículo perdemos control sobre el mismo.
Los neumáticos suelen perder presión con el paso del tiempo, por una válvula en mal estado, alguna pinchadura, llanta dañada entre otras cosas.
Por el contrario, también, presión por arriba de la recomendad reduce la vida ùltil del neumático ya que pierde la adherencia al asfalto afectando también el control del vehículo por quien lo maneja.
Ahora que te explicamos sobre la importancia de controlar la presión del vehículo podemos detallar como se mide la presión:
– se mide en frío, es decir, sin haber hecho muchos km antes
– para el motor, freno de mano y bajas del coche
– la presión del vehículo se mide con un MANOMETRO el cual puedes adquirir y tenerlo en la guantera del auto o en una estación de servicio cuya área especializada està, en general, debidamente señalizada.

– Quitas el tapòn de cada una de las ruedas (los tapones son oscuros, en general están en la parte inferior de las llantas – similar al sistema de las bicicletas). Recuerda donde dejas los tapones para que no se pierdan
– Tomas la manguera de la màquina de aire y la enganchas a la válvula de manera delicada y asegúrate que llegue y enganche al final de la vàvula.
– La màquina de aire tiene un reloj digital que va diciendo la presión que tiene cada neumático. Revisa este número vs el recomendado por el fabricante de tu vehículo. Si el valor està por debajo introduce aire y si està por encima lo quitas
Espero te haya resultado sencilla la tarea ya que es vital està bien informado al respecto y proceder a su control por tu seguridad.
Como ves, medir la presión de los neumáticos se trata de una tarea bien sencilla pero de vital importancia para la seguridad vial, la vida útil de las ruedas y otras piezas del vehículo, así como una forma más de evitar el consumo excesivo de carburante.