Lady Fierros. Clínica Autos es una comunidad que capacita y educa a mujeres para que puedan tener total control sobre su auto y alcanzar un mayor sentido de pertenencia y dominio.
Lady Fierros. Clínica Autos es mujer, nieta de inmigrantes luchadores y trabajadores, experiencia de negocio familiar relacionado con la mecánica de automóviles, estudios de grado y también relacionados con la mecánica combinado con una trayectoria laboral en áreas comerciales y marketing de productos y servicios. Luego de varios años transitando un largo camino de vivencias personales y profesionales me animé a FRENAR para preguntarme que es lo que veía hacia adelante y así nació Lady Fierros. Clínica Autos
Estuve en el mundo corporativo por màs de 25 años y tomè distancia en el 2016 para darle forma a Lady Fierros. Clínica Autos inspirándome en mi propia historia: “Crecí rodeada de autos y herramientas ya que mi padre, tíos y abuelo tuvieron talleres mecánicos durante toda su vida. Hoy ese taller es Motorika liderado por mi padre Marcelo Hartman acompañado por mi hermano Ariel Hartman pero faltaba la impronta y empoderamiento femenino para entender a este público que viene con otras necesidades, dudas y requiere otro acercamiento. Asì fue que me sumè yo, Alejandra Hartman.
Combinè mi pasión por los autos y mis conocimientos de marketing/ventas concluyendo, después de varios estudios, que el 71 % de las mujeres no sabe cambiar un neumático y el 50 % delega a un familiar la tarea de llevar el auto a un mecánico. Además, el 50 % quiere adquirir más conocimiento sobre automóviles y el 65 % sentiría más confianza si el taller fuese atendido por una mujer. Todo lo relacionado a la industria automotriz suele ser un mundo desconocido para la mayoría de las mujeres, lo que genera frustración y desconfianza. Mi objetivo es mejorar la relación mujer/auto, a través del asesoramiento integral en cuestiones como decisión de compra, técnicas de manejo, detección y solución de problemas. La importancia de este asesoramiento es que se hace a través de las redes y online en términos de fácil comprensión para todos.
https://www.facebook.com/ladyfierros
INSTAGRAM @ladyfierros
TWITTER @ladyfierros_ofi
Saber qué hacer si el coche no frena te dará recursos para responder ante una de las situaciones más peligrosas a las que se puede enfrentar un conductor. Existen una serie de técnicas con las que podrás conseguir que el automóvil vaya perdiendo velocidad en el caso de que llegue la situación de que los frenos fallen. Un buen mantenimiento de los frenos es clave para que esto no pase. Pasos a seguir:
NO PIERDAS LA CALMA y NO APAGUES EL AUTO Y como se hace para no perder la calma en esos terribles momentos? Memorizando algunas maniobras que podemos hacer. Evitá ataque de pánico porque no te va a ayudar. Si apagas el auto se apagan muchas de sus funciones: NO apagar el auto
1 Quitar el pie del acelerador. Presta atención a cómo sentís el pedal del freno. Si el pedal está suave y se hunde en el piso, es posible que tenga un nivel bajo de líquido, un cilindro maestro defectuoso o problemas con los tambores o pinzas. Se puede intentar dar más presión, frenando varias veces, o sea bombear el pedal. Si el pedal está duro y no se mueve: pude tener una falla en el circuito de frenos o tengas una obstrucción bajo el pedal. Trata de sentir con el pie (o pide a un acompañante que vea) si hay algo debajo del pedal del freno. Hay personas que dejan cosas en el piso y con el movimiento llegan al lugar menos deseado.
2 Bombear el pedal del freno. El bombearlos varias veces puede reconstruir suficiente presión en el sistema de frenos para detenerte. Esto puede tomar un tiempo, así que continúa intentando. Se hace incluso si tu coche viene equipado con ABS, ya que el ABS solamente se activa cuando frenas muy fuerte (lo cual no será un problema si tus frenos fallan). Entonces, sin importar si tu auto tiene frenos ABS o no, pisa el freno rápidamente hasta el piso para sacar la mayor presión que tengas conservada o construida, ya que los frenos hidráulicos (o de aire) rara vez fallan juntos. Mantén el freno presionado hasta el piso.
3 Baja los Cambios. El cambio a marchas inferiores ayuda a bajar la velocidad utilizando el motor para frenar el auto. Si la caja es automática: reduce una marcha a la vez hacia las menores (generalmente marcado como “1” en el mecanismo de cambio). Pero si tiene solo una marcha adelante con dos de fuerza: llevala a 2 y baja a una. Si tienes cambios en el volante, cambia a manual “M” (generalmente a la derecha o izquierda de “D” en la consola de cambios o la marcha en la parte inferior en la columna de cambios) y presiona el botón con el signo de menos para bajar los cambios. Si no puedes pasar directamente al rango más bajo, trata de ir disminuyendo los cambios. Si la una caja es manual: reduce la marcha de una o dos a la vez, hasta sentir el auto lento, y repite a medida que bajes las marchas. A menos que necesites bajar la velocidad del auto lo más pronto posible, tené cuidado de no bajar los cambios muy rápido; los cambios rápidos a primera o segunda pueden hacer que pierdas el control. Si vas en punto muerto, trata de meter la 4ta o la 5ta, si lo logras, comenzar a realizar lo que se llama rebajes, pasando a velocidades más bajas. Y Si, definitivamente podes romper la caja, pero si el auto frena, será el menor de los problemas.
4 Usa el freno de mano. El freno de mano, pueden detener el vehículo, a pesar de que toma más tiempo de lo normal el detenerse por completo porque solamente frena los neumáticos traseros. Aplica el freno (dependiendo de tu vehículo esto puede hacerse al jalar la palanca o pisar un pedal) lenta y firmemente. Si lo hace muy rápido, el freno de mano puede bloquear la llanta, especialmente a velocidades altas. Para prevenir esto, mantené el botón del freno presionado (si tu auto tiene uno) al aplicar el freno de mano. Esto permite que modules la presión con la cual frenas. Si sentís o escuchas que tus neumáticos se bloquean, libera un poco de presión desde la aplicación del freno y sostenelo ahí. Si los neumáticos rechinan un poco, no significa necesariamente que estén efectivamente bloqueados. Con el freno de mano, se puede aplicar inicialmente un máximo de tres clics (para poder disminuir la velocidad) y luego aplicar uno o dos clics adicionales (para parar el auto definitivamente).
5 Mantené tus ojos en la carretera y seguí manejando. Presta atención a lo que está delante tuyo, y maniobra para evitar el tráfico, los peatones y obstáculos peligrosos. No sea cosa que choques antes de probar todos los tips.
6 Advertí a los demás conductores y peatones. Encendé las luces (todas), incluso si es de día. Toca la bocina para que otros se enteren de que hay un problema. Coloca las balizas eléctricas. La gente puede no entender cuál es el problema, pero las luces, la bocina, las balizas serán una advertencia que debe causar que la mayoría de las personas procedan con precaución y prestar atención a lo que tu vehículo está haciendo. Abre las ventanas para permitir que la resistencia del aire ayude a reducir la velocidad, Gritar a los demas conductores o peatones. Sacar un pañuelo por la ventanilla y agitarlo.
7 Si hay espacio a los lados, gira el volante de manera brusca de lado a lado. Girar la dirección del auto crea fricción, la cual disminuye la velocidad de tu auto naturalmente. Si no tenés frenos, trata de girar bruscamente de izquierda a derecha una y otra vez para bajar la velocidad. “No hagas esto a velocidades altas”. Girar a velocidades altas puede hacer volcar al auto y si giras el volante muy bruscamente podes girar el auto sobre su eje, así que: cuidado.
8 Usa las cosas a tu alrededor para disminuir la velocidad del vehículo. Si todo fallo, o si tienes que parar muy rápido, hacé lo que puedas para tener el auto bajo control. Idealmente, es probable que tengas que improvisar. Cuidado: las siguientes técnicas son muy peligrosas a altas velocidades y sólo deben utilizarse como último recurso. Usa el terreno a tu ventaja. Tratá de buscar pendientes para subir. Si esto no detiene a tu auto, prepárate para conducir en reversa “y/o” usar el freno de mano en el tiempo apropiado. Usá las barreras (guardarrail) de protección, si los hay, para frenar el auto. Los divisores de cemento se construyen en forma de pera, de manera que haga contacto con las ruedas, no con el metal. esta fricción a la goma de los neumáticos reducirá considerablemente la velocidad del auto sin dañar otras partes de tu vehículo. También puedes suavemente chocar de refilón con lo que está disponible. Usá la fricción del camino para detener el coche. Conducir a través de tierra (tal como se puede encontrar justo a un lado de la carretera) puede disminuir considerablemente la velocidad de tu vehículo. Pero mucho cuidado al usar esta técnica. Los cambios súbitos del terreno – especialmente si está sólo bajo las ruedas de un lado del coche – puede provocar que vuelques, y causar lesiones graves o la muerte a vos u a otras personas. La aproximación a un lugar cubierto de césped debe hacerse progresiva y suavemente y con cuidado. Después, el auto debe ser estabilizado, ya que está conduciendo a lo largo del lado de la carretera. Los árboles pequeños y los arbustos pueden ayudar a detener tu vehículo cuando todo lo demás falla. Trata de conducir a través del centro de una línea de arbustos o árboles pequeños, con cuidado de no elegir un árbol que sea demasiado grande para el auto. Los árboles con troncos de más de 12 cm se consideran peligrosos y los árboles grandes pueden ser fatales.
9 Buscá un lugar seguro para hacerte a un lado. Analiza el camino en búsqueda de una zona segura para hacerte a un lado una vez que puedas llegar a una parada. Si no eres capaz de llevar el vehículo a una parada completa, buscá espacios abiertos por los que puedas conducir con inercia sin chocar con nada. Si todas las alternativas han fracasado, planifica una parada brusca. El método más seguro es buscar unos arbustos y tratar de que la fricción reduzca significativamente la velocidad del vehículo para detenerse. Si no hay arbustos dirigí el auto hacia una zona con césped porque ayuda a detener el auto a un alto total. Finalmente, si no hay ninguno, la última manera es buscar arena, la arena es tan inestable que definitivamente detendrá tu auto, especialmente si está húmeda.
10 VOLVÉ A LEER TODAS ESTAS INSTRUCCIONES. Si hace falta escribilas es por tu seguridad, por los que van con vos en el auto y por los de alrededor.
Aclaración: En esta nota nos referimos a una situación extremadamente peligrosa donde el mal menor prevalece sobre el mal mayor. Sin embargo tenemos que tener en cuenta que: Los guardarrail de metal, son más que peligrosos. Tal como están construidos: Están para evitar que uno se salga del camino, pero son pésimos para frenar un vehículo. Es una maniobra muy peligrosa.
Sin frenos en la ciudad: Indudablemente se supone que venimos a una velocidad baja pero con tránsito. En estos casos hay poco tiempo, así que si bombeamos el freno y no funciona, hacé un rebaje y utilizá el freno de mano tal como se explica en el punto 4. Y si no da resultado, inevitablemente habrá que actuar con rapidez mental y elegir el mal menor.
Gracias #hoynostocaalatarde @CanalCiudadBA y gracias a #nachogoano#marcelacoronel #ezequielspillman @andrea.bissofeliu @gonzalo.capozzolo me senti muy a gusto y lo disfrute. Los felicito por tener una productora mujer @conicajide una camarografa mujer. @marieladabbah RedShoeMovement #presentes siempre
https://www.youtube.com/watch?v=2HNe7Iw5vcQ&t=4s
Guía práctica para no equivocarse en una transferencia del vehículo usado que vas a comprar. Desde el estado del motor hasta la documentación.
Comprar un auto usado merece un análisis importante, fino, meticuloso. El objetivo es realizar una transacción limpia, próspera, sin complicaciones venideras ni daños colaterales.
Porque el mercado de compraventa de autos usados es intenso en nuestro país. Más allá de que el mercado automotor argentino hoy experimente un boom en la comercialización de 0 km por causas varias, los modelos más viejos no pierden vigencia
Para empezar: particular o agencia? Ambas alternativas son igual de sólidas y apropiadas, aunque asuman condiciones diferentes. En líneas generales, comprar o vender autos usados en concesionarios no genera tanto rédito económico como hacerlo por vía particular, pero la calidad de garantía aumenta. Las transferencias a través de plataformas online acapararon el mercado en el país con un amplio abanico de opciones, y con indudable éxito. Estos sitios de venta digital permiten también comparar y fijar rangos de precios en virtud de las publicaciones de vendedores. Es menester verificar la tasación del vehículo e informarse con guías de precios oficiales antes de hacer el desembolso.
El contacto debe ser genuino. Es inevitable dejarse seducir por las fotos pero para enamorarse hay que hacerlo en vivo. Y preferentemente de día, cuando la luz denuncie defectos de chapa, pintura, neumáticos o interiores que la noche es capaz de omitir. Es el momento de las preguntas de rigor: dueños anteriores, historial mecánico, prontuario de accidentes, kilometraje, modo y lugares de uso, consumo. La inquisición es necesaria para evaluar la hipotética compra.
Tocar. Mirar. Investigar. Solo o acompañado por algún amigo, familiar o mecánico específico que garantice la condiciones mecánicas del auto. Hay que inspeccionar y examinar cada detalle: detectar señales de golpes, rajaduras o abolladuras, constatar que la pintura esté uniforme, verificar el piso, abrir y cerrar las puertas, subir y bajar las ventanillas para comprobar su eficiencia, revisar cubiertas y rueda de auxilio, y evaluar la respuesta de la suspensión. Ya en el interior: estudiar el tapizado, probar cada botón del tablero, certificar el uso correcto del audio, la calefacción y el aire acondicionado. En cuanto el motor: concentrarse en la pérdida de nafta o aceite, y a la temperatura que alcanza estando en marcha y en frío.
Manejar. Hacer un test drive del auto es fundamental para descubrir defectos perceptibles al movimiento. Más allá del andar, del confort y de la sensación mágica de conducir, es indispensable juzgar y adoptar posición para discernir. Llevarlo a distintas velocidades, frenar, prestar atención a ruidos y chasquidos (delataría problemas de transmisión, por ejemplo), soltar el volante y comprobar la dirección, ver el color del humo del escape, comprobar el normal funcionamiento de la inyección electrónica en el arranque y la suavidad de la caja de cambios.
Papeles. Previo a cerrar la operación, es obligatorio demandar toda la documentación. Hacer una transacción limpia disolverá fantasmas o contingencias futuras. El modelo podrá ser el ideal y el soñado solo cuando el papelerío esté en regla. Desde la posibilidad de certificar el motor en una Planta de Verificación habilitada, hasta identificar el nombre del actual propietario para no tener que rastrear al titular legítimo de la unidad.
Agradecimiento infobae.com
Las diferencias entre los frenos ABS y los convencionales se basan, principalmente, en la respuesta en situaciones de emergencia, aquellos que están equipados con sistema ABS no se bloquean
Los sistemas de frenos convencionales están diseñados de manera que la fuerza de frenado aplicada a cada rueda sea siempre inferior a la de adherencia de los neumáticos con el suelo. No obstante, en determinadas circunstancias de marcha, ante un peligro inminente o cuando el estado del camino no es el más apropiado (lluvia, hielo, nieve, etc.), la adherencia con el suelo disminuye de tal manera, que para una escasa fuerza de frenado es fácil llegar al bloqueo de alguna rueda, y que derive en consecuencias graves. Si el bloqueo se produce en las ruedas traseras, el vehículo da giros bruscos y se cruza en la carretera; si es en las delanteras, continúa en línea recta y deja inoperante la dirección. Para evitar estas situaciones se anexaron nuevos componentes para la gestión electrónica a los frenos convencionales, y de esta manera poder controlar frenados de pánico; así se diseñaron los sistemas de freno con dispositivos antibloqueo ABS. A partir del año 2014, los vehículos vienen con este sistema.
- Los frenos con sistema ABS se basan en unos sensores que se comunican con un sistema electrónico para evitar bloqueos y deslizamientos de los que carecen los frenos convencionales.
- El sistema ABS permite que, al hacer una frenada de emergencia, podamos controlar la dirección del vehículo, de manera que al tiempo que frenamos podemos evitar un obstáculo, algo imposible con los frenos convencionales.
- En cuanto al uso, el freno ABS requiere que pisemos a fondo el pedal e incluso el embrague, hasta que el coche esté parado por completo; mientras con los frenos convencionales lo que se recomienda es que vayamos frenando gradualmente con el fin de evitar el bloqueo.
- Debemos tener muy en cuenta que, en una superficie homogénea, la distancia de frenado es más larga con los frenos ABS que con los convencionales. Sin embargo, en casos de superficies deslizantes, por ejemplo, con arena o gravilla, los ABS responderán mejor y la distancia recorrida será menor.
- La principal ventaja de los frenos convencionales frente a los dotados con ABS es que resultan más económicos en cuanto a reparación y mantenimiento.
- Cuando comenzamos a pisar el freno y se activa el ABS notaremos cómo el pedal vibra. A diferencia de los frenos convencionales, esto no es síntoma de que haya ningún problema o posible avería, es algo normal en el funcionamiento del sistema ABS.
Hay que tener precaución porque no solo dificulta la conducción por la escasa visibilidad, sino que triplica las posibilidades de accidente.
Cuando manejas bajo la lluvia hay que utilizar con cuidado todos los controles principales del coche, es decir, la dirección, el embrague, los frenos y el acelerador, además de prever los errores y las emergencias. Debes tener en cuenta que cuando llueva entrarás al auto con los zapatos mojados y podrán resbalar de los pedales. Para manejar bajo la lluvia, es recomendable limpiar bien las suelas de los zapatos en las alfombrillas del coche antes de encender el motor. También tene en cuenta que frenar en el asfalto mojado le llevará aproximadamente el triple de tiempo que frenar estando seco, así que tene cuidado con las distancias. Lo recomendable es mantener dos autos de distancia entre su vehículo y el vehículo que le preceda.
Otros ocho consejos para manejar bajo la lluvia:
1. No olvides encender las luces si esta lloviendo. Es muy importante que veas y que seas visto por los demás conductores cuando llueve. Si tenes anti neblina y la lluvia es intensa enciéndelos para hacer aún más visible tu presencia.
2. La diferencia de temperatura cuando llueve entre el interior y el exterior hace que los vidrios se empañen. Para evitarlo utiliza la recirculación del climatizador o aire acondicionado con aire frío.
3. No realices movimientos bruscos. La lluvia y la niebla reducen la adherencia de los neumáticos hasta en un 50% sobre el asfalto, lo que aumenta las posibilidades de perder el control del vehículo ante cualquier situación no esperada.
4. En caso de algún problema en la ruta, pon la luz de emergencia. Si no puedes llegar a una zona de parada de emergencia, apaga el auto fuera de los carriles y refúgiate en un lugar seguro.
5. No te acerques demasiado al auto que llevas delante. Así evitarás el “efecto spray” (la lluvia pulverizada y sucia va a parar a tu parabrisas). Además, en caso de frenazo brusco, tendrás menos espacio para detener tu coche con seguridad.
6. Frena con suavidad y con pisadas cortas para no bloquear la dirección y además secar la humedad de las pastillas. Aumenta la distancia y reduce la velocidad.
7. Pon la luz de corto alcance. Si vas muy despacio, no dudes en poner el balizas para anunciar que vas a una velocidad anormalmente reducida.
8. Nunca atravieses un charco muy grande sin comprobar su profundidad o que otro vehículo haya pasado antes. Pasa lentamente y, al terminar, frena dos o tres veces para secar los discos. Si pasas rápido, puedes perder el control del auto o incluso provocar que el agua entre en la admisión (si esto te ocurre, para y llama al servicio técnico de la marca de tu coche. Si ha entrado agua en el motor, puede provocar una avería grave y muy costosa).
Quien diga que el mundo de los autos es exclusivo para los hombres, está más que equivocado. Ni siquiera imagina, entonces, que las compras de autos tienen un altísimo porcentaje de decisión tomada, por una mujer; que incluso en ese “mundo exclusivo” hay mujeres con participación decisiva y que comandan los destinos de cientos de miles de personas como directivas, presidentas y hasta diseñadoras de los autos más innovadores de hoy en día.
Y así sucede en el día a día, por ello es que les dejamos estos consejos para que las mujeres conductoras se quiten ese estigma de malas al volante, que son abusadas en las agencias o que no comprenden algunos términos. Evidentemente muchos de los consejos aplican para cualquier conductor sin importar género, así es que aplíquenlos y sean mejores al volante.
Manejo adecuado e informado: No nos cansaremos de repetirlo, no se maquillen o usen el celular mientras conducen (aunque sean multitasking/multifunción). Si vas distraída consumes más tiempo y combustible.
Antes de salir a la jungla del asfalto, sobre todo a lugares que no conoces, realiza búsquedas en Internet de la ruta que debes tomar y recuerda un recorrido mental o bien a través de las aplicaciones: conducirás más concentrada, sin distracciones y evitarás, como hemos dicho, incluso gastar más combustible.
Asegúrate de los límites de velocidad de la zona en la que circulas, por aquello de las foto multas en donde aplique.
Verifica que tienes la preferencia si circulas por calles secundarias e, incluso si la tienes, maneja con cautela. Más vale el manejo defensivo que los tiempos de espera por el seguro y el tiempo de reparación del auto.
Olviden los tacones, son incluso peligrosos para conducir pues pueden impedir una frenada de emergencia. Usen zapatos cómodos para manejar que siempre puede quedar en el baúl del auto.
Nunca dejes que el tanque de gasolina caiga a menos de medio tanque, podrías tener que cargar combustible en una zona que no conoces y en un horario que puede ser peligroso.
Aprende a cambiar una llanta e incluso practícalo de vez en cuando.
Conoce el manual de usuario de tu auto; en éste se indican presiones de los neumáticos, cuándo cambiar aceite, qué significa cada una de las luces que se prenden y cómo actuar ante alguna alerta del vehículo. Se independiente.
Seguridad afuera y dentro del auto: No podemos negar que al ser multitasking/multifunción tienen la capacidad de llevar en la bolsa y manos miles de cosas, además de ir revisando pendientes por el teléfono. No es recomendable hacerlo pues los amantes de lo ajeno prefieren víctimas distraídas. Hemos visto casos de mujeres que, a punto de subirse al auto son asaltadas. Por ello recomendamos:
– Estacionarse en una zona con muchas personas y bien iluminada, los ladrones no querrán llamar la atención.
– Poner especial atención al entorno en donde están estacionadas; miren, verifiquen, percátense de que no hay personas sospechosas. No lleguen distraídas.
– Preparen sus cosas para que, lo más importante, lo tengan a la mano (teléfono, cartera, llaves) y el resto pueda ir en el baúl, por ejemplo y pueden ingresar de inmediato al coche.
– La cartera puede ir en el baúl para evitar “antojos” innecesarios
– Al subirse arranquen de inmediato. El cinturón se lo pueden colocar una vez andando. Sean prácticas.
– Eviten a toda cosa el uso del celular en los autos o circular con las ventanillas abajo; insistimos, las mujeres distraídas, son como quitarle un chupetín al niño para los amantes de lo ajeno. Sean cautas
– Si alguien te dice que llevas la llanta pinchada, reduce la velocidad y no te detengas hasta que no llegues a un sitio iluminado y con muchas personas. Jamás confíes en extraños.
– Lleva siempre en el auto un cargador para el teléfono que sea única y exclusivamente para el vehículo. Nunca lo bajes.
– Si viajan con niños, redoblen esfuerzos. Mejor estacionarse en un lugar que tenga cobro y vigilancia ya que acomodar a los niños en sus sillitas o car seats requiere tiempo y atención que pueden ser oportunidades para los amantes de lo ajeno.
Mira este video sobre el manejo en tacos: https://www.youtube.com/watch?v=7IexBDQSTd8
Este fin de semana largo serán un motivo para que las rutas estén colapsadas, por lo que es peligroso pasar a los autos. Las recomendaciones de cómo hacerlo.
Las rutas argentinas suelen colapsar en vacaciones o fin de semana largo, por lo que el riesgo para los automovilistas crece. La Ley de Tránsito argentina establece que el sobrepaso en rutas de carril único y doble mano debe realizarse rápidamente por la vía izquierda de forma tal de retomar su lugar a la derecha, sin interferir en la marcha del vehículo sobrepasado.
El conductor debe fijarse primero si no viene nadie por el otro carril y a partir de allí comenzar con la maniobra de sobrepaso. Además, se tiene que tener en cuenta la visibilidad, ya que si hay niebla se recomienda no pasar. Tampoco hacerlo si hay una encrucijada, curva, puente, cima de la vía o algún lugar peligroso.
El auto que quiere pasar debe advertir al de adelante con las luces «altas», o bocina, si está en una zona rural. A su vez, poner el giño de giro izquierdo para realizar la maniobra. Si una vez iniciado el sobrepaso, el conductor identifica que no logrará ingresar nuevamente a su carril, CESVI recomienda «en lo posible, intentar abortar la maniobra de sobrepaso, pero si no se puede hay que mantener el carril lo más ajustado que se pueda con el vehículo que se está sobrepasando y quien viene de frente debería bajar a su banquina para dejarnos terminar el sobrepaso».
También, el CESVI hace referencia al celular al volante: «El uso de la telefonía celular ha determinado un importante incremento en accidentes de tránsito por la falta de atención de los conductores. La desconcentración se produce debido a que el conductor atiende el teléfono, debe prestar atención a lo que le dicen y elaborar respuestas. A ello, se suman las dificultades que pueden surgir durante la maniobra, debido a la utilización de una sola mano al volante. Cuando se utiliza el sistema de manos libres, éste permite posicionar ambas manos sobre el volante, pero la desconcentración del manejo se produce de igual modo, viéndose disminuida la posibilidad de detección y anticipación de riesgos potenciales y obviamente de actuar a tiempo».
Fuente: Carburando.com
– DNI
– Licencia de conducir vigente y habilitante para el tipo de vehículo
-Cédula Verde vigente o Cédula Azul en caso de que la verde esté vencida y no seas el titular del auto
-Oblea y Certificado de la Revisión Técnica Obligatoria, grabado de autopartes y cristales (según legislación donde se encuentra radicado el vehículo)
-Comprobante vigente de la póliza de seguroobligatoria (no hacen falta los recibos de pago)
-Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente)
-Si tu auto tiene GNC, comprobante y oblea vigente
-Ambas chapas patente colocadas visibles y sin alteraciones, en buen estado y el lugar correspondiente
-Balizas portátiles
-Matafuego con su carga vigente, fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor
Y no es obligatorio pero sí recomendable: botiquín, chaleco de seguridad y crique con herramientas para cambiar un neumático
En cuanto a las luces, llevá siempre las bajas encendidas. Si bien una modificación de la Ley de Tránsito también habilitó para rutas nacionales y siempre que haya buena visibilidad las diurnas todavía no está claro qué provincias y municipios adhirieron. Por eso, mientras tanto, la recomendación es ir con las bajas.
¡Y asegurate de que todos los pasajeros viajen atados con el cinturón de seguridad!
Fuente: Agencia Nacional de Seguridad Vial
Se viene el fin de semana extra largo y muchas saldrán de viaje. Vamos a ir publicando alguna recomendaciones como estas. Sabias que quien maneja un camión con acoplado produce puntos ciegos donde el conductor no puede verte … evita estas zonas que te mostramos en el siguiente gráfico. Evitemos accidentes y seamos prudentes al manejar.
Comentarios
Qué dicen nuestros amigos